
La vitamina D no deja de sorprendernos por sus numerosos beneficios para la salud. Si ya se conocía su importancia para la tonicidad muscular y la estructura de los huesos, de los dientes y del cartílago, la vitamina D podría también tener efectos antienvejecimiento. En todo caso eso es lo que creen varios equipos de investigación que trabajan en el efecto de la vitamina D en el envejecimiento y las enfermedades asociadas a la edad. Apodada “vitamina del sol” por algunas personas, la vitamina D podría pronto presentarse como una “vitamina de longevidad”. ¡Hacemos balance sobre estos importantes descubrimientos!
Un amplio estudio sobre el efecto de la vitamina D en el envejecimiento
A fin de evaluar el interés de la vitamina D para combatir el envejecimiento, un equipo de investigación ha estudiado el efecto de esta vitamina en la longitud de los telómeros de los leucocitos. En efecto, un acortamiento de estos últimos no sólo es percibido como un signo de envejecimiento, sino también considerado como un signo de una inestabilidad genómica y de una carcinogénesis. Para tener resultados significativos, los investigadores realizaron un amplio estudio con más de 4.000 americanos de edades diferentes: 1.542 jóvenes adultos de edades comprendidas entre 20 y 39 años, 1.336 adultos de edad mediana entre 40 y 59 años y 1.382 personas mayores de más de 60 años. En estas personas, los científicos analizaron la longitud de los telómeros de los leucocitos y los niveles de 25-hidroxivitamina D, que no es otra cosa que la forma activa de la vitamina D. Otros parámetros también se tuvieron en cuenta, como el sexo, la etnicidad, el estatus socioeconómico, el índice de masa corporal, el consumo de calorías y de azúcares, la ingesta de calcio, el consumo de productos lácteos, o incluso la práctica de actividad física. Al final de su estudio, los investigadores evidenciaron una asociación entre el nivel de vitamina D y la longitud de los telómeros de los leucocitos. En efecto, notaron que los sujetos de edad mediana que presentaban un nivel más importante de 25-hidroxivitamina D poseían unos telómeros más largos. Además, ningún parámetro externo parecía falsificar los resultados. Por eso los investigadores pudieron concluir que una falta de vitamina D podría estar asociada a una inestabilidad genómica, causa de un descenso de la longevidad. Su resultados, publicados en 2017 en
The Journal of Nutrition, confirman la importancia de la vitamina D para el organismo, y esto a largo plazo
1.
La importancia de la vitamina D para la longevidad
Si la vitamina D ya era conocida por sus numerosas funciones en el organismo, su efecto antienvejecimiento era desconocido. Para comprender mejor esta acción de la vitamina D, unos investigadores han estudiado el metabolismo de la vitamina D de la especie
Caenorhabditis elegans, que es un pequeño gusano utilizado a menudo en investigación debido a su parecido con el cuerpo humano. Sus resultados han evidenciado que la vitamina D3, una forma de la vitamina D, posiblemente aumenta la duración de la vida así como la homeostasis de diversas proteínas. Esto es posiblemente debido a su acción en las vías metabólicas de los genes skn-1, ire-1, y xbp-1. Gracias a su acción, la vitamina D3 permitiría especialmente prevenir la toxicidad causada por los péptidos beta-amiloides. Publicados en 2016 en la revista
Cell Reports, los resultados de sus trabajos confirman la función beneficiosa de la vitamina D para frenar el envejecimiento
2.
Estos resultados tan prometedores recuerdan de nuevo la importancia de mantener niveles apropiados de vitamina D, tanto más cuanto que el aporte de esta vitamina puede ser a veces insuficiente. Si ésta puede ser sintetizada por la piel por la acción de los rayos del sol, también puede ser aportada por la alimentación. En este sentido, se han desarrollado complementos alimenticios desarrollados específicamente para aportar vitamina D3, un precursor de la forma activa de la vitamina D. Estos suplementos están disponibles en el catálogo de Supersmart en formatos diferentes en función de las necesidades de cada persona: Vitamin D3 1.000 UI, Vitamin D3 5.000 UI et Vitamin D3 Spray 2.000 IU.
> Fuentes:
1. Julia Beilfuss, Carlos A Camargo Jr., and Elena Kamycheva, Serum 25-Hydroxyvitamin D Has a Modest Positive Association with Leukocyte Telomere Length in Middle-Aged US Adults, J. Nutr, February 8, 2017, jn244137.
2. Gordon J. Lithgow et al., Vitamin D Promotes Protein Homeostasis and Longevity via the Stress Response Pathway Genes skn-1, ire-1, and xbp-1, Cell Reports, 25 October 2016, Volume 17, Issue 5, p1227–1237.