Un alto poder antioxidante
Los carotenoides son conocidos por sus propiedades antioxidantes, de ahí el interés preventivo y terapéutico del betacaroteno y de la betacriptoxantina. En efecto, su poder antioxidante permite combatir el estrés oxidativo y los daños causados por los radicales libres. Este efecto protector es tanto más importante cuanto que el estrés oxidativo está implicado en la aparición de algunas enfermedades y en el proceso del envejecimiento celular.Un precursor de la vitamina A
Más allá de su poder antioxidante, algunos carotenoides con precursores de la vitamina A. También denominados provitaminas A, estos últimos representan alrededor del 10 % de los carotenoides, entre los que se encuentran el betacaroteno y la betacriptoxantina. En efecto, la función de provitamina A de la betacriptoxantina ha sido confirmada por varios estudios recientes cuyos resultados han sido publicados en la revista Journal of the Science and Food Agriculture en 2005, así como en la revista Nutrition Reviews en 20161,2. Los investigadores han mostrado así que la betacriptoxantina es transformada en el organismo en retinol, que no es otra cosa que una de las tres formas de la vitamina A.Una fuente interesante de vitamina A
Al actuar como precursor, la betacriptoxantina representa una excelente fuente de vitamina A. Esta acción es todavía más beneficiosa si se tiene en cuenta que la vitamina A participa en el buen funcionamiento del organismo a través de muchos mecanismos de acción 1,3. La vitamina A es especialmente conocida por desempeñar una función esencial en la visión, en el proceso de desarrollo embrionario, en la regulación del sistema inmunitario para la defensa del organismo, en el crecimiento de las células y en la renovación de algunos tejidos como la piel o la mucosa intestinal.La función de la betacriptoxantina en la homeóstasis ósea
Desde hace algunos años, varios equipos de investigación se interesan por la función de la betacriptoxantina en la homeóstasis ósea. Esta última constituye el equilibrio entre la formación de nuevas estructuras óseas por las células específicas osteoblastos, y la reabsorción de antiguas estructuras óseas por los osteoclastos. Con la edad, este equilibrio puede verse perturbado y modificado. Este desequilibrio puede provocar una disminución de la formación ósea y un aumento de la reabsorción ósea. En otras palabras, esta perturbación de la homeóstasis ósea fragiliza la salud ósea. Este fenómeno se acentúa con la aparición de la osteoporosis, enfermedad que provoca una alteración de la estructura ósea y una disminución de la densidad ósea. Fragilizados, los huesos son entonces más susceptibles de padecer fracturas. Para luchar contra esta problemática asociada a la edad, unos investigadores se han centrado en el interés de la betacriptoxantina para la salud ósea. Sus conclusiones, publicadas en 2012 en la revista Journal of Biomedical Science, han revelado que la utilización in vitro de betacriptoxantina permitía estimular los osteoblastos implicados en la formación ósea y a la vez inhibir los osteoclastos, causa de la reabsorción ósea4. Resultados parecidos se observaron igualmente durante la administración de betacriptoxantina en algunas ratas 5,6. Los investigadores llegaron a la conclusión de que había una disminución de la pérdida ósea y un efecto inhibidor en los osteoclastos. En consecuencia, la betacriptoxantina podría permitir preservar el capital óseo luchando contra los efectos asociados a la edad. Estas conclusiones abren también perspectivas interesantes para la prevención de la osteoporosis.La betacriptoxantina, una nueva esperanza en la prevención de algunos cánceres.
Paralelamente a los resultados sobre la salud ósea, otros investigadores se han centrado en el interés de la betacriptoxantina para la prevención de algunos cánceres. Unos estudios recientes publicados en las revistas Clinical Cancer Research et Food Chemistry, han revelado resultados favorables para la utilización de la betacriptoxantina en el tratamiento del cáncer de estómago y del cáncer de colon 7,8. En efecto, los investigadores han concluido que la criptoxantina posiblemente disminuye la proliferación de las células cancerosas en los tejidos humanos del sistema digestivo. Otra investigación publicada en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention muestra que esta molécula posiblemente está también asociada a una disminución del riesgo de desarrollo del cáncer de pulmón. Este estudio, realizado con más de 60.000 hombres y mujeres de Singapur durante 5 años, evidencia que una alimentación rica en betacriptoxantina posiblemente está asociada a una reducción significativa del riesgo de aparición de un cáncer de pulmón 9. Esta conclusión también se presenta en otro estudio publicado en la revista International Journal of Cancer10. En esta publicación, los investigadores presentan el mecanismo de acción de la betacriptoxantina y su acción contra la proliferación de las células cancerosas pulmonares. Estas investigaciones hacen pensar que la betacriptoxantina es posiblemente un agente quimiopreventivo contra algunas formas de cánceres.La betacriptoxantina presente en la naturaleza
Como muchos carotenoides, la betacriptoxantina puede encontrase en muchos vegetales. Esta ha sido identificada en ciertas plantas, pero también en frutas y verduras como la mandarina, la naranja, el pimiento rojo, el caqui, la calabaza, la papaya o también las manzanas. Más allá de los vegetales, la betacriptoxantina está igualmente presente en otros organismos vivos. Esta ha sido evidenciada especialmente en el suero de sangre bovina, en la yema de huevo o también en la mantequilla. 1,2.Un extracto natural de betacriptoxantina en complemento alimenticio
A fin de contar con los efectos de la betacriptoxantina, ésta ha sido extraída de una variedad de mandarina de origen japonés para ser formulada en forma de complemento alimenticio. Conocida como la mandarina satsuma, o Citrus unshiu, esta variedad ha sido seleccionada por su contenido importante en betacriptoxantina4. La extracción a partir de esta fruta permite proponer una formulación óptima en betacriptoxantina.Gratis
Gracias por su visita, antes de partir
Suscríbase al