
Al contrario de los simples dolores de cabeza, las migrañas conllevan dolores intensos y lancinantes a menudo limitados a un solo lado de la cabeza y localizados cerca de un ojo. Para las personas que los padecen, son un auténtico calvario. A día de hoy, sigue sin existir un tratamiento que permita curarlas: las personas “migrañosas” se resignan a menudo a esperar a que pasen las crisis, agazapadas en la oscuridad y encerradas en el silencio.
Evidentemente, la mayoría de ellas no se resisten nunca a tomar algunos medicamentos contra el dolor, como la aspirina, el paracetamol o acetaminofeno (Tylenol ®) o antiinflamatorios no esteroideos (el ketorolaco por ejemplo). Pero varios estudios muestran que cuando se consumen regularmente, pueden causar, al contrario, un aumento de la frecuencia de las migrañas, además de efectos secundarios frecuentes como acidez estomacal o, a largo plazo, úlceras. Además, hoy se sabe que éstos interrumpen la producción de analgésicos
naturales por el organismo hasta el punto de iniciar un círculo vicioso
1.
Un estudio realizado por investigadores iraníes podría muy bien ofrecer a las víctimas de estas migrañas
una alternativa creíble . Según sus conclusiones, unos complementos de magnesio serían más eficaces que el ketorolaco, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) a menudo recetado por los médicos para aliviar los dolores. Dos horas después de la toma de un comprimido (1 gramo de sulfato de magnesio), los participantes en el estudio constataron mejoras superiores en relación con personas que siguieron con su medicamento (30 mg). Unos resultados que corroboran las conclusiones de otro estudio según el cual las personas susceptibles de padecer migrañas tendrían niveles de magnesio en sangre inferiores a la media.
Prefiera más bien un tratamiento orientado a la relajación y las terapias físicas como el yoga, la osteopatía o la acupuntura, más eficaces a largo plazo.
Por tanto, después de sus efectos reconocidos contra la hipertensión
2,3,4 y la diabetes
5,6,
el magnesio (en sus formas orotate (orotato), threonate (treonato) o malate (malato)) hace que tenga varios ases en su manga . Este aporte complementario, asociado a una práctica relajante como la acupuntura o el yoga
7, reconocidos como muy eficaces a largo plazo para las migrañas, tiene todas las probabilidades de aliviarle, sin perturbar su organismo.
Referencias:
1- Bendtsen L, Evers S, Linde M et al (2010) EFNS guideline on the treatment of tension-type headache: report of an EFNS task force. Eur J Neurol 17:1318–25
2- Jee SH, Miller ER 3rd, et al. The effect of magnesium supplementation on blood pressure: a meta-analysis of randomized clinical trials.Am J Hypertens. 2002 Aug;15(8):691-6.
3- Potassium magnesium supplementation for four weeks improves small distal artery compliance and reduces blood pressure in patients with essential hypertension. Wu G, Tian H, et al. Clin Exp Hypertens. 2006 Jul;28(5):489-97.
4- The effect of lowering blood pressure by magnesium supplementation in diabetic hypertensive adults with low serum magnesium levels: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Guerrero-Romero F, Rodríguez-Morán M. J Hum Hypertens. 2009 Apr;23(4):245-51. Epub 2008 Nov 20.
5- Song Y, Manson JE, et al. Dietary magnesium intake in relation to plasma insulin levels and risk of type 2 diabetes in women.Diabetes Care. 2004 Jan;27(1):59-65.
6- Magnesium intake and risk of type 2 diabetes: a meta-analysis. Larsson SC, Wolk A. J Intern Med. 2007 Aug;262(2):208-14. Review.
7- Bhatia R, Dureja GP, Tripathi M et al (2007) Role of temporalis muscle over activity in chronic tension type headache: effect of yoga based management. Indian J Physiol Pharmacol 51:333–44