Flora intestinal: se culpa a un desajuste en la enfermedad de Crohn
Unos estudios recientes podrían permitir comprender mejor el origen de la enfermedad de Crohn: Esta enfermedad, muy compleja, se caracteriza por una inflamación crónica del intestino. Aunque se presentan cada vez más hipótesis sobre su origen, subsisten todavía muchas áreas de imprecisión. Un estudio reciente revela que una modificación de la flora intestinal posiblemente está implicada en la aparición de la enfermedad de Crohn. ¿Una nueva pista de tratamiento? A continuación se presentan explicaciones gracias a los resultados de este estudio publicado en mBio, la revista on-line asociada a la célebre revista American Society for Microbiology1.
Análisis de la flora intestinal en pacientes que padecen la enfermedad de Crohn
Este estudio trató de 9 familias de pacientes afectados por la enfermedad de Crohn y de sus familiares en primer grado no enfermos, así como de 4 familias de personas sanas. El objetivo del equipo de investigadores americanos y franceses era comparar la flora intestinal en los diferentes miembros de estas familias. Este estudio fue posible gracias a los muchos progresos realizados en la caracterización de la flora intestinal. En efecto, ésta está constituida naturalmente por muchos microorganismos pero su equilibrio puede verse perturbado por agresiones exteriores entre las que se encuentran la presencia de agentes patógenos. Por eso los científicos se han interesado al mismo tiempo por el bacterioma, es decir, las bacterias presentes en la flora intestinal, y por el micobioma, es decir los hongos presentes.
Se han observado unas modificaciones en la flora intestinal en la enfermedad de Crohn
Al final de sus análisis, los investigadores han observado diferencias significativas entre las familias sanas y las familias que tienen miembros que padecen la enfermedad de Crohn. Si bien el micobioma no parece sufrir cambios, el bacterioma presenta varias modificaciones en las personas enfermas. Se constató especialmente un nivel más importante de bacterias de las cepas Serratia marcescens y Escherichia coli en las personas con la enfermedad de Crohn. Además, también se observó una abundancia mayor de levaduras Candida tropicalis en las personas enfermas en comparación con sus familiares sanos.
¿Una pista de tratamiento para la enfermedad de Crohn?
Estos últimos resultados hacen pensar que un desajuste de la flora intestinal posiblemente está implicado en la aparición de la enfermedad de Crohn. Además, la acción de diferentes microorganismos identificados posiblemente es la causa de los síntomas característicos de la enfermedad de Crohn. Aunque se necesitan estudios complementarios para confirmar la relación entre la flora intestinal y la enfermedad de Crohn, este estudio confirma la importancia de la flora intestinal para el buen funcionamiento y el bienestar del organismo. Por esta razón, se han desarrollado diferentes soluciones para preservar el equilibrio de la flora intestinal. Éste es el caso especialmente de las formulaciones de probióticos, que son microorganismos vivientes cuyo aporte puede ser beneficioso para el equilibrio de la flora intestinal. Para acumular sus beneficios, estos probióticos pueden venderse solos como la cepa Bifidobacterium longum o en forma de combinaciones de varios probióticos como la potente formulación Probio Forte™.
> Fuente:
1. G. Hoarau et al. Bacteriome and Mycobiome Interactions Underscore Microbial Dysbiosis in Familial Crohn’s Disease, mBio, 20 September 2016.
Cápsulas gastrorresistentes que protege los ingredientes de los ácidos estomacales. Una de las microbacterias más importantes para la salud del intestino.
Los resultados clínicos publicados desde hace una quincena de años subrayan los múltiples efectos beneficiosos de los probióticos. Estos parecen tener efectos preventivos y curativos,...
Entre el 30% y el 40% de la población mundial posiblemente está afectado por una alergia. De orígenes múltiples, ésta puede manifestarse en formas diferentes,...
En la época de Luis XIV, un gran estreñido crónico, los médicos que lo cuidaban tenían por costumbre preguntarle «¿Cómo vais?», que se sobreentendía como...