
Muy estudiada estos últimos años, la flora intestinal es hoy en día conocida por sus numerosas funciones en el organismo. No obstante, cada vez más estudios alertan del riesgo de disbiosis, es decir, el riesgo de un desequilibrio de la flora intestinal. Ésta, una vez perturbada, ya no puede desempeñar normalmente sus funciones, lo que puede favorecer la aparición de ciertas complicaciones. Afortunadamente, las investigaciones científicas realizadas sobre el tema han posibilitado el descubrimiento de soluciones naturales para mantener o restablecer el equilibrio de la flora intestinal. Muchos trabajos han demostrado en especial
la eficacia de un aporte complementario de probióticos. Más recientemente, un estudio acaba de mostrar que una cura de multivitaminas podría ser también una idea interesante para prevenir el riesgo de disbiosis. ¡Ampliemos la información sobre este nuevo estudio!
Las carencias nutricionales, factores de riesgo que no hay que descuidar
Se ha realizado un estudio, publicado en la revista
Science Translational Medicine, sobre los efectos de una carencia nutricional en la flora intestinal
1. Si ésta ha sido objeto de numerosos estudios estos últimos años, pocas investigaciones científicas se habían interesado todavía en el efecto de las carencias nutricionales en el equilibrio de la microbiota intestinal. Sin embargo, ¡las cifras son alarmantes! Según las últimas estimaciones, cerca de 2 mil millones de personas estarían afectadas por una deficiencia nutricional, es decir un aporte insuficiente de nutrientes para cubrir las necesidades del organismo. Las consecuencias de una carencia nutricional, a menudo descuidadas, pueden afectar a numerosas funciones del organismo. Una falta de ciertos nutrientes podría especialmente ser la causa de un desequilibrio de la flora intestinal.
Las consecuencias de las deficiencias nutricionales en la flora intestinal
Para analizar los efectos de una deficiencia nutricional en la flora intestinal, los investigadores se han interesado en varios micronutrientes entre los que se encuentra la vitamina A, la vitamina B9, el hierro y el zinc. Los científicos han evaluado los efectos de una deficiencia en estos nutrientes en grupos de ratones que disponían de una microbiota intestinal parecida a la del ser humano. El análisis de sus resultados reveló repercusiones importantes en la flora intestinal. Los investigadores han constatado especialmente que una carencia de vitamina A favorecía un desequilibrio de la flora intestinal al aumentar la abundancia de ciertas cepas bacterianas.
El interés de un aporte complementario de vitaminas
Para comprender mejor la relación entre las deficiencias nutricionales y la proliferación de ciertas bacterias intestinales, los investigadores han realizado varias pruebas complementarias. Gracias a análisis genéticos, multiómicos y farmacológicos, los investigadores han podido en especial evidenciar el papel de la vitamina A en la flora intestinal. Han constatado que el aporte de retinol, una forma de vitamina A, influía en el desarrollo de bacterias intestinales de la cepa
Bacteroides vulgatus. Según sus resultados, un
aporte complementario de vitamina A podría reducir la proliferación de ciertas bacterias, y así disminuir el riesgo de disbiosis.
Estos primeros resultados abren nuevas pistas de investigación para la prevención del riesgo de disbiosis. Este estudio confirma asimismo el interés de un aporte complementario para prevenir o tratar una carencia nutricional. A este respecto, se han desarrollado varias multivitaminas para aportar un concentrado de nutrientes indispensables para el organismo. Encuentre especialmente las fórmulas vitamínicas de SuperSmart, entre las que se encuentra el complemento Daily 3® (Diario 3), el producto Daily 6® (Diario 6) y el nuevo complemento alimenticio Daily 2® Timed Release (Diario 2 de liberación prolongada).
> Fuente:
1. Matthew C. Hibberd, et al., The effects of micronutrient deficiencies on bacterial species from the human gut microbiota, Science Translational Medicine, 17 Mai 2017, Vol. 9, Issue 390, eaal4069.