
Hace unos días se ha celebrado el día mundial de las personas mayores. Esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo rendir homenaje a las personas mayores del mundo entero y defender sus derechos en la sociedad actual
1. Este acontecimiento recuerda especialmente la importancia del derecho a la salud, que la OMS define como “el derecho de disfrutar del mejor estado de salud posible”
2. Esto implica numerosos parámetros, entre los que se encuentra el acceso a las mejores soluciones de tratamiento. A este respecto, la redacción de Nutranews ha decidido volver a tratar el tema de los avances científicos más recientes en materia de
medicina antienvejecimiento. ¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro del organismo? ¿Cómo combatir los efectos de la edad? ¡Descubra las respuestas de los científicos para vivir más tiempo y vivir mejor!
Prevenir y combatir los efectos de la edad
Un importante desafío para la medicina antienvejecimiento
Prevenir el envejecimiento del organismo requiere combatir un conjunto de procesos fisiológicos y psicológicos. En efecto, varios mecanismos concurren en el declive de las funciones del organismo.
3. Éstas se producen como reacción a diversos parámetros que pueden ser intrínsecos o extrínsecos. En efecto, el envejecimiento puede ser consecuencia de factores genéticos pero también puede acelerarse por ciertos factores medioambientales. Se piensa especialmente en el estrés de la vida diaria y en la contaminación atmosférica.
Una modificación profunda de los metabolismos
Si bien el envejecimiento progresivo del organismo permanece invisible durante una parte de la vida, los efectos de la edad se hacen notar inmediatamente mediante diversos síntomas. Entre éstos, varios se deben a una modificación profunda de los metabolismos. Ésta implica un cambio global de la composición corporal con una disminución de la masa corporal magra y un aumento de la masa grasa. El metabolismo de los lípidos no es el único afectado por los efectos de la edad. Puede producirse una alteración del metabolismo de los glúcidos con una modificación de la tolerancia a la glucosa. Es especialmente el caso de las personas obesas y diabéticas que ven aumentar su grado de resistencia a la insulina con la edad.
Soluciones contra el declive de los metabolismos
Los investigadores han logrado identificar varias moléculas para combatir las modificaciones de los metabolismos. Por ejemplo, la
nicotinamida ribósido , una forma rara de vitamina B3, es elegida por la medicina antienvejecimiento para estimular el metabolismo del organismo y favorecer la quema de grasas. Otra pista terapéutica también ha demostrado su eficacia para combatir el declive de los metabolismos. Ésta consiste en restablecer una enzima clave del metabolismo: la AMPK (adenosine monophosphate-activated protein kinase, por sus siglas en inglés – proteína quinasa activada por adenosín monofosfato). A lo largo de los años, la activación de esta enzima disminuye. Para restablecer la actividad enzimática de la AMPK, los investigadores han identificado tres extractos naturales: Berberis vulgaris, Gynostemma pentaphyllum y Buxus sinica. Para una eficacia óptima, estos extractos se han reunido en una misma y única fórmula: el complemento antienvejecimiento
AMPK Booster (estimulador de la AMPK).
Proteger el sistema cardiovascular
La senescencia del sistema cardiovascular
A lo largo de toda la vida, el sistema cardiovascular debe enfrentarse a numerosas agresiones. Con la edad, éstas desgraciadamente tienen tendencia a afectar a la estructura del corazón y de los vasos sanguíneos. Comienzan a aparecer modificaciones estructurales, por ejemplo con un aumento de la masa cardiaca, la degeneración de las válvulas cardíacas y un ensanchamiento de la pared de los vasos sanguíneos. Progresivamente, estas alteraciones perturban el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, lo que se manifiesta especialmente en una pérdida de elasticidad de los tejidos cardiovasculares, una pérdida de contractilidad del músculo cardíaco y una disminución del gasto cardíaco.
Soluciones preventivas cardioprotectoras
Se han realizado varias investigaciones para combatir el envejecimiento del sistema cardiovascular. Los investigadores han identificado potentes agentes protectores como los antioxidantes. Entre éstos, se encuentra por ejemplo el célebre antioxidante de la uva: el
resveratrol. Origen de la famosa “French Paradox” (Paradoja francesa), esta sustancia se ofrece como complemento nutricional sola o combinada con otros potentes antioxidantes como en la fórmula
Resveratrol Synergy (Sinergia de resveratrol) . Las investigaciones también han permitido destacar los efectos cardioprotectores de un hongo: el
reishi. Denominado el “hongo de la inmortalidad”, está muy valorado en la medicina antienvejecimiento. Una molécula, la
nicotinamida mononucleótido , también se ha destacado por contrarrestar los efectos del envejecimiento en el sistema cardiovascular.
Estimular y reforzar las capacidades cognitivas
El deterioro cognitivo asociado a la edad
Los estudios han mostrado que el envejecimiento está a menudo asociado a una disminución del número de neuronas y de ciertos neurotransmisores. Éste descenso puede explicar el deterioro de las capacidades cognitivas como la memoria, la atención y la concentración.
Potentes formulaciones neuroprotectoras
Para prevenir y combatir el deterioro cognitivo, estos últimos años se han identificado unos agentes neuroprotectores. Varias de estas sustancias se han reunido en el complemento
Neuro-Nutrition Formula (Fórmula de neuronutrición) , una fórmula optimizada para la neuroprotección. También se han utilizado unos extractos naturales con efectos neuroprotectores para la formulación del producto
Neurex™. Éste complemento, resultado de varios años de investigación, presenta una fórmula optimizada contra la degeneración cerebral.
Preservar la movilidad del organismos
La fragilidad del cuerpo humano ante el envejecimiento
Las estructuras del aparato locomotor también padecen los daños del tiempo. El envejecimiento perturba la función de los músculos, con una disminución progresiva de la masa, del volumen y de la fuerza muscular. La densidad ósea también está afectada, lo que conduce a una fragilidad ósea. En las articulaciones, la estructura del cartílago se degrada, lo que conduce a la aparición de trastornos articulares.
Soluciones para proteger la estructura de los huesos, de los cartílagos y de los músculos
Para combatir la degradación de las estructuras locomotoras, se han elaborado formulaciones específicas. El producto
Joint Support Formula (Fórmula de apoyo a las articulaciones) por ejemplo, se ha formulado para preservar la salud de las articulaciones. El complemento alimenticio
Super Bone Formula (Fórmula Super huesos) se ha concebido para proteger y mejorar la densidad ósea. Para los músculos, existen diversos productos, como los complementos de
creatina, para estimular y aumentar la fuerza muscular.
Así pues, las investigaciones científicas han permitido aportar numerosas soluciones para combatir el envejecimiento. Más recientemente, unos estudios han abierto el camino para una nueva medicina antienvejecimiento, que permitiría retrasar, es decir invertir el proceso del envejecimiento. Entre estos descubrimientos, figuran la reparación del ADN dañado , la activación de las células madres y el alargamiento de los telómeros .
> Fuentes:
1. Nations Unies, Journée internationale des personnes âgées 1er octobre, www.un.org (Consulté le 22 septembre 2017).
2. Organisation Mondiale de la Santé, Santé et droits de l’homme, Aide-mémoire N°323, Décembre 2015, www.who.int (Consulté le 22 septembre 2017).
3. Organisation Mondiale de la Santé, Vieillissement et santé, Aide-mémoire N°404, Septembre 2015, www.who.int (Consulté le 22 septembre 2017).