
¿Ha oído usted ya hablar de las xantófilas? Pigmentos de color amarillo, estas moléculas naturales forman parte de la gran familia de los carotenoides. Si bien éstos últimos son conocidos por su potente acción antioxidante, las xantófilas son a menudo desconocidas. Sin embargo, estos pigmentos naturales presentan un alto potencial terapéutico, como lo atestiguan varios estudios realizados estos últimos años. Recientemente, estos investigadores han logrado evidenciar los efectos positivos de estas moléculas en los rendimientos cognitivos como la memoria y la concentración.
1. Hagamos balance sobre este nuevo descubrimiento.
La importancia de las xantófilas para las funciones cognitivas
Si las xantófilas se estudian actualmente para mejorar el rendimiento cognitivo, eso se puede explicar por su estructura próxima a la de los carotenos. Algunos estudios sugieren que la ingesta de suplementos de carotenos podría mejorar el rendimiento cognitivo
2. Así pues, las xantofilas, derivadas de los carotenos, podrían resultar ser beneficiosas para las funciones cognitivas. Esta hipótesis ha sido además confirmada por unas investigaciones recientes. Los investigadores han mostrado que unos niveles bajos de xantófilas en el plasma o en el suero podrían contribuir al deterioro de las funciones cognitivas en las personas mayores. Por esa razón los científicos se interesan a partir de ahora en el interés de los suplementos de xantófilas para mejorar el rendimiento cognitivo y combatir el envejecimiento.
Un estudio de gran envergadura para evaluar el interés de las xantófilas
En 2017, un equipo de investigación británico-irlandés ha desvelado los resultados de un estudio realizado sobre dos xantófilas: la luteína y la zeaxantina. Conocidas por su efecto protector de la retina, estas dos moléculas podrían también permitir mejorar el rendimiento cognitivo. Ésta es la hipótesis en la que han deseado profundizar los investigadores, analizando los datos de un estudio de gran envergadura: The Irish LongituDinal Study on Ageing (TILDA). Realizado sobre miles de personas mayores de 50 años, este estudio irlandés tiene como fin recoger muchas informaciones de salud. Entre éstas, los investigadores se han interesado especialmente en los resultados sobre la salud mental y el rendimiento cognitivo. Para confirmar el interés de los suplementos de xantófilas, éstos han comparado estos datos con las medidas de los niveles de luteína y de zeaxantina.
Efectos positivos en el rendimiento cognitivo
Los análisis de los investigadores, realizados con 4.076 personas, han confirmado que los niveles plasmáticos más elevados de luteína y zeaxantina estaban asociados a mejor rendimiento mental. Por ejemplo, los investigadores han constatado mejores resultados en la memoria de los sujetos que presentaban niveles elevados de xantófilas. También se ha constatado un tratamiento más rápido de la información en las personas con un nivel elevado de zeaxantina. Así pues, según estas observaciones, la ingesta de suplementos de luteína y de zeaxantina podría tener efectos significativos en el rendimiento cognitivo. A este respecto, hay nuevos estudios en curso para comprender mejor la acción beneficiosa de las xantófilas y evaluar su efecto antienvejecimiento para combatir el deterioro cognitivo, causa de algunas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer.
Estos nuevos resultados confirman el potencial terapéutico de las xantófilas, que de ahora en adelante se ofrecen en forma de complementos alimenticios. Por ejemplo, este es el caso de la luteína, que está especialmente indicada para la prevención y el tratamiento de la degeneración macular de la retina asociada a la edad (DMLA) y de la catarata. La luteína y la zeaxantina también están presentes en la formulación del complemento alimenticio Carottol™, un complejo de carotenoides naturales.
> Fuentes:
1. Joanne Ferney et al., Plasma Lutein and Zeaxanthin Are Associated With Better Cognitive Function Across Multiple Domains in a Large Population-Based Sample of Older Adults: Findings from The Irish Longitudinal Study on Aging, J Gerontol A Biol Sci Med Sci, 330, 20 January 2017.
2. Grodstein F, et al., A Randomized Trial of Beta Carotene Supplementation and Cognitive Function in Men: The Physicians' Health Study II, Arch Internal Med,167, 2184-2190, 2007.