
¡Ya está aquí la vuelta de vacaciones! Este periodo del año es uno de los más difíciles de comprender. Marca el final de las vacaciones con la vuelta de las preocupaciones de la vida diaria, del trabajo, de los estudios,… El mes de septiembre anuncia también un cambio de estación complicado con la llegada del otoño y el invierno. Además, la vuelta de septiembre es frecuentemente un momento de replanteamiento de sus opciones de vida, tanto desde un punto de vista personal como profesional. Por todas estas razones la vuelta de vacaciones de verano se considera en psicología un “factor estresante”, un acontecimiento que perturba el equilibrio psíquico que va acompañado de un gran estrés. Esta ansiedad puede adquirir proporciones alarmantes y ser la causa de trastornos, que algunos denominan “el síndrome de la vuelta de las vacaciones”. Entre estos trastornos, los más frecuentes son especialmente el bajón del estado de ánimo, el mal humor, la pérdida de apetito y los trastornos de sueño. Felizmente, hay soluciones para prepararse para la vuelta de vacaciones y protegerse frente a los efectos nocivos del estrés. Por ejemplo, se han identificado principios activos naturales por sus efectos relajantes, antiestrés y antidepresivos. ¡Descubra los resultados más recientes de la investigación para la vuelta de vacaciones con toda calma!
La potente actividad antiestrés de las plantas adaptógenas
El interés de las plantas adaptógenas frente al aumento del estrés
Una planta se denomina adaptógena cuando ésta permite ayudar al organismo a adaptarse a factores estresantes o a un desequilibrio. Estas plantas deben sus propiedades beneficiosas a su composición de principios activos. Una vez en el organismo, estos compuestos naturales pueden actuar de manera muy diferente. Por ejemplo pueden modular el sistema nervioso, el sistema hormonal, el sistema inmunitario, la tensión arterial y la temperatura corporal. Gracias a estos diferentes mecanismos de acción, las plantas adaptógenas pueden combatir numerosos factores de estrés. Entre las plantas adaptógenas antiestrés, las más conocidas son especialmente la
rhodiola (
Rhodiola rosea), la
ashwagandha (whitania) (
Withania somnifera), la
magnolia (
Magnolia officinalis), el
ginseng (
Panax ginseng) o también la baya roja de
Schisandra chinensis. Muy estudiadas, todas estas plantas se ofrecen hoy como complemento nutricional y están disponibles en la amplia gama de los adaptógenos de SuperSmart.
Las propiedades adaptógenas reconocidas contra los trastornos depresivos
Dado su interés terapéutico, las plantas adaptógenas han sido objeto de numerosos estudios científicos. Éste es el caso por ejemplo de la rhodiola, una planta siberiana con propiedades adaptógenas. Un artículo publicado en 2016 en la revista
Phytomedicine, da una visión completa de los trabajos realizados sobre la rhodiola
1. Los autores analizaron numerosos estudios científicos procedentes de la biblioteca nacional rusa y de la base de datos científicos MEDLINE. Se interesaron especialmente en las propiedades, en los mecanismos de acción, en la eficacia y la seguridad de utilización de la rhodiola. Según su análisis, los principios activos de esta planta, como la salidrosida, realizan diversas actividades en el organismo. Estas moléculas intervienen especialmente en varias interacciones bioquímicas de la esfera neural, lo que les confiere un gran potencial terapéutico. Según varios estudios preclínicos realizados in vivo y ex vivo en modelos animales, la rhodiola tiene varias acciones antidepresivas. Varias pruebas realizadas en seres humanos validan también los efectos antidepresivos y la actividad antiestrés de la rhodiola. Un estudio doble ciego y controlado con placebo realizado, ha permitido especialmente demostrar el interés terapéutico de la rhodiola para combatir los trastornos depresivos. Otras siete pruebas han permitido verificar la eficacia de la rhodiola contra los efectos nocivos del estrés. Además de confirmar la actividad beneficiosa de esta planta adaptógena, estos diferentes estudios han permitido verificar la tolerancia y la seguridad de utilización de los extractos de rhodiola.
Los efectos relajantes de la L-teanina
La L-teanina, un principio activo natural reconocido por sus efectos antiestrés
Al igual que las plantas adaptógenas, otros principios activos naturales se conocen por sus efectos relajantes. Éste es el caso de la L-teanina, un compuesto que se encuentra en las hojas del té verde. También denominado N-etil-L-glutamina, esta molécula es un aminoácido que despierta un gran interés en la comunidad científica. Un artículo publicado en 2016 en la revista
Beverages2 hace una revisión actualizada de las diferentes investigaciones realizadas sobre esta molécula. En este artículo, uno se entera de que la L-teanina ya ha sido estudiada por sus beneficios en el sistema inmunitario, el sistema vascular y el sistema nervioso. En el cerebro, la L-teanina ha revelado varios efectos beneficiosos contra el estrés y la ansiedad.
El mecanismo de acción de la L-teanina para combatir el estrés y la ansiedad
Muchos investigadores se han interesado en el mecanismo de acción de la L-teanina. Sus trabajos han evidenciado los efectos relajantes de esta molécula en el cerebro. La L-teanina es efectivamente capaz de regular las tasas de dopamina y de serotonina, que son dos neurotransmisores implicados en los estados de estrés y de ansiedad. Esta actividad moduladora de la L-teanina pasa por la liberación de otro neurotransmisor: el ácido γ-aminobutírico, más conocido con el nombre de
GABA. Éste último es conocido por su actividad inhibidora que impide la excitación prolongada de las neuronas, lo que le confiere una potente actividad antiestrés. Así pues, al favorecer la liberación del GABA, la L-teanina tiene una acción relajante. Ésta por otra parte ha sido verificada en varias pruebas. Un estudio realizado con estudiantes de farmacia ha confirmado especialmente la eficacia de un aporte suplementario de L-teanina para combatir el estrés
Estos descubrimientos científicos aportan soluciones eficaces y naturales para combatir el estrés de la vuelta de vacaciones. Para sacar provecho de estos principios activos naturales diferentes, se han elaborado varios complementos alimenticios antiestrés. Por ejemplo, en el catálogo de SuperSmart se ofrece una forma biodisponible de la L-teanina con la marca Suntheanine®. Asimismo se ofrece una combinación de varias plantas adaptógenas como suplemento nutricional en el complemento Adaptix. Algunas plantas adaptógenas también están presentes en otros complementos antiestrés como la fórmula Adrenal Support (Apoyo suprarrenal) que contiene rhodiola, y la formulación Stress Relief Formula (Fórmula para el alivio del estrés) que contiene especialmente un extracto de magnolia y un extracto de bayas de Schisandra.
> Fuentes:
1. JD Amsterdam et AG Panossian, Rhodiola rosea L. as a putative botanical antidepressant, Phytomedicine, 2016 Jun 15;23(7):770-83.
2. J. Williams et al., L-Theanine as a Functional Food Additive: Its Role in Disease Prevention and Health Promotion, Beverages, 2016;2(2):13.