09-09-2013
Un nuevo estudio a favor del colágeno de tipo 2 para calmar los dolores articulares

Un estudio publicado en "The journal of alternative and complementary medicine" y realizado a doble ciego en 55 adultos activos que padecían dolores articulares al realizar actividades deportivas ha puesto en evidencia que un aporte complementario de colágeno de tipo 2, UC-II, durante 17 semanas no solo era perfectamente tolerado por el conjunto de los participantes, sino, sobre todo, mucho más eficaz que el placebo para mejorar el confort articular, la flexibilidad y la movilidad.
El tiempo mínimo de aparición de los dolores articulares en relación con los valores iniciales era significativamente superior en el grupo que recibía UC-II, mientras que no se observó ningún cambio significativo en el grupo que tomaba placebo. La extensión media de la rodillas era también sin ninguna duda más importante en las personas que tomaban UC-II que en el grupo de placebo.
El colágeno de tipo 2 representa la principal proteína estructural del cartílago. Es responsable de su resistencia a la tracción y su aguante. Este estudio viene por tanto a confirmar los numerosos estudio realizados en la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard que han demostrado la capacidad del UC-II (colágeno no desnaturalizado de tipo 2 procedente de cartílago de pollo) de regular los ataques del sistema inmunitario contra sus propias articulaciones mediante un proceso denominado «tolerancia oral» y que ayuda de este modo al organismo a diferenciar entre los invasores extraños y los elementos beneficiosos.
UC-II® for Joint Health: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Adaptive Design, Pilot Study A4. J. UdaniEncargar el nutriente citado en este artículo
Descubre también
10-10-2016
En la India, el cúrcuma se utiliza para tratar una gran variedad de indisposiciones entre las que se encuentran problemas digestivos, trastornos inflamatorios, dolores de...
Más info
10-04-2019
En un análisis de los estudios publicados realizados sobre la S-adenosil-metionina (SAMe), la Agencia estadounidense para la investigación y la calidad de la sanidad (AHRQ),...
Más info
10-10-2018
Las estadísticas son asombrosas: un individuo que vive en un país rico tendría un 25 % de probabilidad de verse afectado a lo largo de...
Más info