
Los resultados de un nuevo estudio podrían representar un avance científico capital para los diabéticos tipo 1. En efecto, un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista científica
Cell acaba de desvelar un nuevo interés terapéutico del ácido gamma-aminobutírico, a menudo denominado con la abreviación GABA
1. Éste último es un neurotransmisor conocido hasta ahora por sus efectos sedantes y ansiolíticos. Muy valorado contra el estrés y la ansiedad, el GABA podría cambiar la vida cotidiana de los diabéticos tipo 1 gracias a una acción sobre las células secretoras de insulina. Esto es lo que sugieren las conclusiones de un equipo de investigadores del Instituto de biología Valrose de Niza.
Resultados prometedores para tratar la diabetes tipo 1
La diabetes es una enfermedad crónica que ocasiona una disfunción del metabolismo que regula la glucemia, es decir el nivel de azúcar en la sangre. Se distinguen dos tipos de diabetes cuyas causas son muy diferentes. La forma más frecuente, la diabetes tipo 2 está principalmente asociada a una sobrecarga ponderal y al sedentarismo
2. Para combatir este tipo de diabetes, se han desarrollado muchas soluciones preventivas y terapéuticas, como lo explica nuestro artículo completo sobre la diabetes. En el caso de la diabetes tipo 1, los avances terapéuticos son más difíciles debido a la complejidad de la enfermedad. En efecto, la diabetes tipo 1 es debida a una reacción autoinmune que provoca la detención de la producción de insulina en el páncreas. En ausencia de insulina, la glucosa se acumula en la sangre, provocando un aumento de glucemia. Este exceso de azúcar puede traer complicaciones para la salud entre las que se encuentran los trastornos cardiovasculares. Para evitar estas complicaciones es esencial que haya un control de la glucemia por la insulina. Por esta razón los diabéticos tipo 1 recurren a la insulinoterapia, que consiste en inyecciones diarias de insulina. Los nuevos resultados obtenidos con la molécula GABA revelan que este neurotransmisor posiblemente provoca la regeneración de las células secretoras de insulina.
El GABA para regenerar las células secretoras de insulina
Muchos equipos de investigación llevan varios años intentando desarrollar un tratamiento menos molesto que la insulinoterapia para los diabéticos tipo 1. En julio de 2013, un equipo francés desveló en la revista Developmental Cell que sería posible regenerar las células secretoras de la insulina: las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas
3. Tras varios años de investigación, este mismo equipo de investigación acaba de identificar la capacidad del neurotransmisor GABA para provocar la regeneración de las células beta a partir de células alfa presentes también en los islotes de Langerhans. Así pues, los investigadores han logrado obtener células beta funcionales capaces de tratar la diabetes tipo 1 en ratones que han recibido suplementos de GABA, así como en tejidos humanos en cultivo en presencia de este neurotransmisor.
A la espera de los resultados de los ensayos clínicos con personas, este descubrimiento capital aporta una nueva esperanza terapéutica para los diabéticos tipo 1. Si los investigadores logran reproducir estos resultados en personas, los suplementos de GABA podrían convertirse en una alternativa a la insulinoterapia menos molesta y más eficaz.
> Fuentes:
(1) Patrick Collombat et al., "Long-Term GABA Administration Induces Alpha Cell-Mediated Beta-like Cell Neogenesis", Cell, December 1, 2016.
(2) Organizzazione mondiale della sanità, "Diabète, Aide-mémoire n°312", Aprile 2016.
(3) Patrick Collombat et al., "Adult Duct-Lining Cells Can Reprogram into β-like Cells Able to Counter Repeated Cycles of Toxin-Induced Diabetes", Developmental Cell, Volume 26, Versione 1, p86–100, Luglio 2013.